💔 No Es Flojera, Es Autoengaño: Por Qué Te Sientes Rota (Y Cómo Volver a Conectar)
Nov 13, 2025
🪝 El Engaño de la Calma: Cuando Estás Conectada a Todo, Menos a Ti
Te levantas cansada, aunque dormiste. Cumples con todas tus responsabilidades, pero no sientes nada. Te dices a ti misma que estás bien, que solo necesitas unas vacaciones o un poco más de descanso...
Pero en el fondo, sabes que no es verdad.
No estás rota. Simplemente te mentiste tanto tiempo para no sentir dolor que hoy tu mente ya no distingue entre la auténtica calma y la profunda desconexión emocional.
Soy Adrián Salama, y hoy quiero mostrarte cómo el miedo, la culpa, la autoexigencia y hasta la ansiedad de "no ser suficiente" son una forma de autoengaño que te está paralizando. Este mecanismo te desconecta de tu verdad interior y te hace creer que has perdido tu propósito.
Al terminar de leer, sabrás reconocer cuándo te estás mintiendo para evitar el dolor y cómo puedes reconectarte con tu cuerpo y tus emociones para recuperar tu energía y claridad.
El Autoengaño No Es Pereza: Es un Mecanismo de Supervivencia
Para empezar, necesitamos entender qué es el autoengaño.
El autoengaño no es flojera. Es supervivencia.
Es la frase automática de "estoy bien" cuando la estás pasando fatal. Es el "no pasa nada" que repites mientras tu cuerpo grita que sí pasa. Es la sonrisa que pones para que nadie se preocupe por ti.
Cada vez que respondes así, tu cerebro aprende una lección: "Si miento sobre lo que siento, me mantengo a salvo."
Este mecanismo se basa en una antigua creencia: "Si no lo veo, no existe." Si no siento tristeza, entonces no estoy triste. Lo no percibido, deja de existir. ¡Y boom! El autoengaño se sostiene.
🧠 La Trampa de la Negación
Sin embargo, hay realidades (emocionales, espirituales, inconscientes) que siguen actuando, aunque decidas no mirarlas. Negar una emoción no la borra, sino que la reprime.
Cuando algo me daba miedo (una conversación difícil, una decisión incómoda o una emoción que me dolía), yo lo enterraba. Me decía a mí mismo que "ya lo había superado" o lo evadía con cualquier distracción.
Pero esa emoción no desaparecía. Solo se escondía y se manifestaba de otra forma: en el insomnio, en la ansiedad constante, o en ese nudo en el pecho que aparece en el silencio.
La verdad que me tomó tiempo entender es esta: No pensar en el miedo no lo borra, solo lo manda al sótano de la mente, donde sigue operando, empujando cada decisión, cada relación que repites y cada sueño que postergas.
🔌 El Precio de la Mentira: Desconexión Emocional
¿Alguna vez te has sentido como fuera de ti misma? Te pasa algo fuerte, pero simplemente no lloras. Sabes que "deberías" estar triste o enojada, pero estás en blanco. Cumples con todo, pero te sientes "apagada", como si tus emociones estuvieran en modo avión.
Según la psicología, este embotamiento emocional es una forma de disociación leve que se activa cuando una persona vive bajo estrés crónico o se exige más de lo que puede sostener (APA, 2023).
Tu mente no miente para engañarte. Miente porque cree que si siente, no sobrevivirá al dolor.
Por eso, tu cuerpo aprende que sentir demasiado duele y desconecta el acceso a la emoción para evitar volver a sufrir.
- Estás con tu pareja, pero te sientes distante.
- Sabes que deberías estar feliz, pero no puedes disfrutar.
- Respondes con calma, pero por dentro estás anestesiada.
No es falta de amor o de propósito. Es una defensa inconsciente contra el dolor emocional no resuelto.
Si te reconoces en esto, no te juzgues. No necesitas más fuerza de voluntad. Necesitas volver a conocerte.
5 Señales de que Estás Desconectada (y Te Estás Autoengañando)
El autoengaño tiene señales claras. Te está avisando que tu mente está escondiendo tus emociones para protegerte.
- Funcionalidad sin vida: Haces todo lo que "debes", pero nada te conmueve. Cumples, pero no vives.
- Diálogo interno racionalizado: Te dices frases como: "Estoy bien", "Ya se me pasará" o "No tengo derecho a quejarme".
- Miedo al silencio y a la soledad: Evitas estar sola porque en ese espacio aparecen las preguntas que no quieres escuchar.
- Culpa por necesitar ayuda: Te repites constantemente que deberías poder con todo "sola".
- Autoanestesia constante: Usas series, redes sociales, trabajo excesivo o comida para llenar el vacío y evitar sentir.
Recuerda: El autoengaño no destruye la emoción; la esconde detrás de la desconexión.
5 Pasos para Romper el Autoengaño y Reconectar con tu Propósito
No viniste solo a saber por qué te pasa lo que te pasa. Viniste a saber cómo cambiarlo.
La desconexión emocional no se resuelve pensando distinto, sino volviendo al cuerpo y a la verdad. Tu cuerpo tiene que volver a sentirse seguro para poder sentir.
📝 ¡Importante Antes de Empezar!
Necesitas reeducar tu mente para dejar de mentirte y volver a confiar en ti. Empieza cuando dejas de fingir que estás bien, respiras profundo y te permites sentir, aunque sea incómodo.
Reconectarte no es revivir el dolor, es enseñarle a tu mente que ahora sí es seguro estar presente, y que ya no necesitas mentirte para estar a salvo.
Aquí tienes los 5 pasos para reconectar:
|
Paso |
Acción y Herramienta |
Explicación |
|
1. |
Empieza por el cuerpo. |
Detente, respira profundamente y siente el suelo bajo tus pies. El cuerpo es la puerta que la mente cerró (The Body Keeps the Score). |
|
2. |
Cuestiona tus frases automáticas. |
Cada vez que digas "estoy bien", pregúntate: "¿Qué estoy evitando sentir en este momento?" |
|
3. |
Crea microespacios de verdad. |
Dedica tres minutos al día a escribir lo que realmente sientes en un diario, sin juicio ni censura. |
|
4. |
Redefine la fuerza. |
La verdadera fuerza no es resistir sin sentir; es atreverte a mirar tu interior sin huir o distraerte. |
|
5. |
Repite una verdad nueva. |
Interioriza esta frase: "Ya no necesito mentirme para estar a salvo." |
Cuando tu cuerpo se siente seguro, tu mente deja de defenderse y puede volver a confiar en lo que siente. Así recuperas energía, claridad y dirección interna.
La mejor parte es que a través de este proceso encuentras tu propósito, porque el propósito no solamente se piensa, se siente. Cuando dejas de mentirte y te escuchas con verdad, aparece lo que realmente te mueve y le da sentido a tu vida.
✨ Conclusión: La Verdad No Destruye, Libera
No estás rota. Solo aprendiste a sobrevivir mintiéndote para no sentir.
Pero esa versión de ti ya cumplió su función. Hoy puedes ser una versión más honesta, más tranquila y más auténticamente tú.
Reconectarte no es revivir el pasado, es volver a habitar tu verdad. Y la verdad no destruye: libera.
El simple hecho de querer dejar de mentirte... ya es la señal más poderosa de que estás despertando.
¿Quieres un Acompañamiento en Este Proceso?
Si sientes que el autoengaño te ha mantenido apagada por demasiado tiempo, te invito a unirte a mi programa de 90 días, donde acompaño paso a paso a personas que están listas para reconectarse con su cuerpo, sus emociones y su verdad, sin miedo a sentirse.
Si aún no estás lista para un programa, guarda este artículo y vuelve a leerlo. Tu despertar ya ha comenzado.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras sed sapien quam. Sed dapibus est id enim facilisis, at posuere turpis adipiscing. Quisque sit amet dui dui.
Mantente conectada para tener siempre los avances!
Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.
No te preocupes, tu información no será compartida.
Odiamos el SPAM. Nunca venderemos su información, por ningún motivo.